28/3/25

Formulario de Inscripción - Clases Prácticas 2025

DESCARGAS DE MATERIALES -  2025

Programa Asignatura 2025

Unidad ITrabajo Práctico Nº 1 

Unidad II - Anexo Nº 1 - Trabajo Práctico Nº 2

Unidad III - Trabajo Práctico Nº 3 

Unidad IV - Anexo Nº 1 -  Trabajo Práctico Nº 4

11/3/25

Clases de consultas

A partir del 11/03/2025 las clases de consultas del Prof. Cosme A. Rocchio serán los dias viernes de 9:00 a 11:00  - Aula 111.

17/2/25

PROGRAMA 2025
Fundamentación:

En la sociedad del siglo XXI, la información se ha convertido en un recurso estratégico clave, impulsando el desarrollo de proyectos innovadores en diversos ámbitos. La tecnología ha derribado las barreras de tiempo y espacio en la transmisión de mensajes, exigiendo que los profesionales de la comunicación posean conocimientos sólidos en producción y comunicación multimedia. En este contexto, la creatividad y el dominio de herramientas digitales colaborativas, incluyendo aquellas basadas en Inteligencia Artificial (IA), son esenciales para la gestión de contenidos y la generación de propuestas innovadoras.
En la última década, la comunicación multimedia ha experimentado cambios significativos a nivel técnico, organizativo y profesional, impulsados por el vertiginoso avance de las tecnologías informáticas y, más recientemente, por la integración de la IA en los procesos de creación, edición y distribución de contenido. Estas herramientas permiten automatizar tareas, optimizar la producción y ofrecer nuevas posibilidades expresivas, redefiniendo el papel del comunicador en el ecosistema digital. Un profesional del área debe no solo comprender estos desarrollos, sino también adaptarse y aprovecharlos para responder a las nuevas demandas del mercado laboral.
La asignatura busca proporcionar una visión global de los sistemas multimedia, combinando teoría y práctica en el manejo de herramientas para la producción de contenido tanto en entornos online como offline. Además, se incorpora el uso de IA en diversas aplicaciones, como generación de imágenes, edición automatizada de videos y análisis de datos multimedia, ampliando las posibilidades creativas y estratégicas de la comunicación.

Asimismo, permite analizar tendencias emergentes en el ámbito multimedia, promoviendo la reflexión sobre el impacto y el potencial de la IA en la producción de contenidos. Dado que la producción multimedia es una disciplina interdisciplinaria que integra el trabajo de diseñadores, programadores, editores de video, fotógrafos y otros especialistas, la asignatura fomenta el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo. Estas habilidades resultan fundamentales para el ejercicio profesional de la comunicación en entornos dinámicos y altamente digitalizados.


Objetivos Generales:
  • Desarrollar competencias en tecnologías multimedia, permitiendo a los estudiantes intervenir de manera efectiva en la producción digital colaborativa, integrando herramientas avanzadas, incluidas las basadas en Inteligencia Artificial (IA).
  • Ampliar la formación académica en el campo de las ciencias de la comunicación, fortaleciendo el dominio de tecnologías multimedia para explorar nuevos ámbitos de profesionalización.
  • Fomentar la creación, distribución y optimización de contenido multimedia, asegurando que los estudiantes adquieran habilidades para trabajar con diversas plataformas digitales y aprovechar el potencial de la IA en el diseño y producción.
  • Incentivar una actitud investigativa sobre nuevas tecnologías, promoviendo el uso de IA y herramientas emergentes para mejorar la comunicación digital y las experiencias interactivas..
      Objetivos Específicos:
      • Comprender y aplicar técnicas de tratamiento multimedia, incluyendo el uso de IA en la edición, mejora y automatización de contenido digital.
      • Desarrollar habilidades técnicas en la producción de contenido multimedia, utilizando herramientas de software para la creación, edición y optimización de imágenes, audio, video, animaciones y modelos generativos basados en IA.
      • Diseñar y planificar proyectos multimedia, integrando IA para optimizar la producción, mejorar la interacción con la audiencia y generar experiencias más dinámicas.
      • Manejar software especializado para la producción de proyectos multimedia en entornos online y offline, incluyendo aplicaciones con IA para edición automatizada y generación de contenido.
      • Resolver problemas en el ámbito de la tecnología multimedia, empleando herramientas de IA para enfrentar desafíos técnicos y creativos en la producción digital.

            Contenidos

            Unidad I:
             Introducción a la Producción Multimedia

            Introducción. Evolución histórica. Concepto de Multimedia. Multimedia digital. Multimedia Interactivo. Los medios. Tipos de medios: continuos y discretos. Aplicaciones de la multimedia. Distribución de Productos multimedia: On-line, Off-line. Disciplinas y tendencias temáticas. La interdisciplinariedad. Plataforma multimedia. Introducción a la Inteligencia Artificial (IA). Tipos de Inteligencia Artificial. Usos de la Inteligencia Artificial en la producción multimedia. El lado oscuro de la IA: Riesgos y desafíos.

            Unidad II: Diseño de Contenido Multimedia

            Conceptos sobre hipertexto. Interactividad. Niveles de interactividad. Usabilidad. Interfaz de usuario. Tests de usabilidad en aplicaciones interactivas. Metáforas: concepto, ejemplos. Proyecto multimedia: definición, etapas, tipos. El guión multimedia: concepto, principios generales para la elaboración de un guión multimedia, fases del guión: idea, sinopsis, presentación, storyboard. Ejercicios de guion y producción multimedia. 

            Unidad III: Desarrollo de Contenido Multimedia: Producción de Presentaciones Multimedia. Producción y Edición de Videos.
            Concepto de presentación multimedia. Proceso de elaboración. Uso del color.  Criterios estéticos: fundamentos, tipos de diapositivas, uso de textos. Recursos multimediales. Errores de diseño.  PowerPoint.  Descripción del entorno de trabajo. Creación y edición de presentaciones. Insertar objetos: textos, imágenes, tablas, sonidos y gráficos. Animaciones y transiciones. Plantillas. Insertar hipervínculos. Botones de acción. Edición de Videos: Filmora / App VN, descripción del entorno de trabajo, creación de un proyecto. importación de recursos multimedia, herramientas de video y texto, opciones de edición, exportar video. Creación automática de videos con inteligencia artificial

            Unidad IV: Internet y la IA en la Producción Multimedia.

            Definición. Reseña histórica. Protocolos y Arquitectura de Internet. Servicios de Internet aplicados a la producción multimedia, plataformas de contenido (Videos, Presentaciones, Blogs y artículos y Redes sociales). Herramientas digitales para comunicadores (gestión de redes sociales, automatización, segmentación con IA). Producción multimedia con IA (texto, imagen, video, audio). Gestión de comunidades digitales con IA (automatización, chatbots, análisis de datos).


            Evaluación

            Se realizara a través de trabajos prácticos (en grupos de cuatro o cinco integrantes cada uno en el que al menos uno de ellos posea una PC). También se efectuarán 2 (dos) exámenes parciales escritos e individuales. Recuperable 1 (uno) solamente en caso de desaprobación o de ausencia justificada.
            El examen final para el alumno regular consiste en presentar un proyecto multimedia interactivo (Off Line / On Line), previamente acordado con la cátedra, en donde deberá exponer y explicar las herramientas y métodos utilizados para la construcción del mismo. Además se realizará un examen individual oral y/o escrito.
            Por tratarse de una asignatura de tipo taller no se contempla la condición de alumno libre. El alumno que promociona la asignatura no rinde examen final.

            Requisitos para acreditar:
            La asignatura podrá ser Aprobada como alumno Regular con examen Final o en la modalidad de Promoción Directa, según la normativa vigente.

            Regular:
            • Obtener un mínimo de 4 (cuatro) puntos en una escala de 1 (uno) al10 (diez) en c/u de los 2 (dos) exámenes parciales escritos e individuales o en la recuperación correspondiente.
            • 75% de trabajos prácticos aprobados.
            • 75 % de asistencia a clases prácticas.
            Promocionar:
            • Obtener un mínimo de 6 (seis) puntos en una escala de 1 (uno) al 10 (diez) en c/u de los 2 (dos) exámenes parciales escritos e individuales o en la recuperación correspondiente.
            • El examen parcial recuperado con nota 6 (seis) o más será considerado para la promoción. La nota final del alumno promocional se obtiene del promedio de las notas de los dos parciales
            • aprobados con 6 (seis) o más.
            • Presentar el 100% de los trabajos prácticos y aprobar como mínimo el 75% de ellos.
            • 75 % de asistencia a clases prácticas.


            Bibliografía:


            1.    PRENDES ESPINOSA, Mª Paz, SOLANO FERNÁNDEZ, Isabel Mª, (2001) - Universidad de Murcia – Presentación Congreso de Oviedo: “Taller de Multimedia”.
            2.    MARTÍNEZ SANCHEZ, F. (1993): “Multimedia en la empresa de hoy”, Ponencia presentada en las Jornadas de Nuevas tecnologías y Empresa, Noviembre, Bilbao.
            3.    TAY VAUGHAN. (2001) “Multimedia Making It Work”. McGrawHill Osborne.
            4.    TAY VAUGHAN. (2006) “Multimedia” 7ª Edición McGraw-Hill Osborne Media. DÍAZ, P., Catenazzi, N., Aedo, I. (1996): "De la Multimedia a la Hipermedia". RA-MA Editores, Madrid.
            5.    BETTETINI, G., (1995) «Tecnología y comunicación», en BETTETINI, G. i COLOMBO, F.: Las nuevas tecnologías de la comunicación, Barcelona, Instrumentos Paidós,
            6.    DANVERS, F. (1994), 700 mots-clefs pour l’éducation, París, Presses Universitaires de Lille.
            7.    ORIHUELA Y SANTOS (1999), Introducción al Diseño Digital, Editorial ANAYA Multimedia, Barcelona.
            8.    COLL,C. Y otros, (1992) «Actividad conjunta y habla: una aproximación al estudio de los macanismos de influencia educativa», Infancia y Aprendizaje.
            9.    LEGENDRE, R. (1988), Dictionnaire actuel de l’Education, París-Montréal, Larousse.
            10.    DEL MORAL, M.E. (1999a): "Metáforas, recursos interactivos y ambientes hipermedia para el aprendizaje". I Jornadas Multimedia Educativo, 5-7 julio. Universidad de Barcelona. Barcelona
            11.    NIELSEN, J. (2000): Usabilidad. Diseño de sitios web. Pearson Educación. Madrid.
            12.    DEL MORAL, M.E. (1999b): "Diseño de interfaces y desarrollo de metáforas en los soportes hipermedia". En Gallego, D.J. y Alonso, C.M. (coord). Congreso Internacional de Informática Educativa'99. UNED. Madrid, pp. 297-306.
            13.    SCHNEIDERMAN, B. (1992): Designing the user interface: Strategies for Efecctive Human-Computer Interaction. Segunda edición. Addison-Wesley. Reading.
            14.    BOU BOUZÁ, G. (1997) El guión multimedia, Madrid: Anaya Multimedia - Universidad de Barcelona.
            15.    ORIHUELA, J.L.Y.S., MARÍA LUISA (1999). Introducción al diseño digital, Madrid: Anaya Multimedia.
            16.    VALZACCHI., JORGE REY (2003). “Internet y Educación: Aprendiendo y Enseñando en los Espacios Virtuales”. 2ª. Edición Versión Digital. Descarga del libro en: http://www.educoas.org/portal/bdigital/es/indice_valzacchi.aspx
            17.    APARICI, R.; GARCIA MATILLA, A.; VALDIVIA, M. (1992): La imagen. Madrid. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
            18.    APARICI, R.; GARCIA MATILLA, A. (1989): Lectura de imágenes. Madrid. Ediciones de la Torre.
            19.    NUNBERG, G. (1998): El futuro del libro. Barcelona. Paidós.
            20. CRUCIANELLI SANDRA (2010). Herramientas Digitales para Periodistas. Centro Knight para el Periodismo en las Américas de la Universidad de Texas
            21. MARIO PÉREZ-MONTORO GUTIÉRREZ (2010). Arquitectura de la Información en entornos web. Ediciones Trea, s. l.
            22. YUSEF HASSAN MONTERO (2015). EXPERIENCIA DE USUARIO: Principios y Métodos. Edición Kindle.
            23. NO ME HAGAS PENSAR. Una aproximación a la usabilidad en la Web (2010). Steve Krug. Prentice Hall.
            24. PETER NORVIG,STUART J. RUSSELL  (2022). Inteligencia Artificial: Un enfoque Moderno. Editorial: Pearson 4ª edición.
            25. KATE CRAWFORD (2022). Atlas de inteligencia artificial. Poder, política y costos planetarios. Editorial: Fondo de Cultura Económica.
            26. CARLOS A. SCOLARI (7 de febrero de 2023). Inteligencia artificial, entre el deseo y el miedo 
            27. JUAN GUSTAVO CORVALAN. (2023). Libro digital PDF. ChatGPT vs. GPT-4: ¿imperfecto por diseño? Explorando los límites de la inteligencia artificial conversacional. Editorial: La Ley; Buenos Aires: Facultad de Derecho UBA.
            28. ¿Cómo modificarán nuestra forma de pensar y percibir el mundo las nuevas herramientas basadas en inteligencia artificial? CCNBLAB Investigación e innovación en cultura. https://lab.cccb.org/es/inteligencia-artificial-entre-el-deseo-y-el-miedo/
            29. PERLA OLIVIA RODRÍGUEZ RESÉNDIZ (2020). Inteligencia artificial y datos masivos en archivos digitales sonoros y audiovisuales. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México -.